miércoles, 26 de mayo de 2010

PROGRAMA OFICIAL

Ya tenemos versión definitiva y oficial del programa del curso 2010. Os lo adjunto en el enlace final de esta entrada. Esperemos que os agrade y acabemos formando un grupo de personas interesado y rico para ir aportando cosas y disfrutar de las actividades prácticas, discusiones y demás. Un saludo, ya nos falta poco...

domingo, 9 de mayo de 2010

NUEVA EDICIÓN DE CURSO

Nos alegra enormemente poder anunciar que este verno, por segunda vez celebraremos una nueva edición del curso de Educación Física dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. En esta ocasión el curso llevará por título: "Una Educación Física del S.XXI para Cantabria" y se celebrará desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de julio en horario de mañana.
A la espera de poder colgar una versión final del programa del curso os adelantamos las principales características del mismo:
  1. La dinámica del curso va a ser muy similar a la del año anterior: alternando sesiones de exposición teórica con otras de práctica.
  2. Igualmente este blog seguiré activo para ser utilizado como recurso de comunicación complementario, dónde disponer de los materiales del curso y poder hacer de él un espacio de comunicación multidireccional.
  3. Todos los contenidos de las ponencias serán nuevos, no queremos repetir ninguno de los del año pasado. De esta forma continuaremos creando o divulgando conocimiento.
  4. Todos los ponentes han sido seleccionados de entre personas que ejercen sus actividad profesional en Cantabria y de las que nos consta que tienen experiencias interesantes y viables que contar.
  5. Entre los temas principales a tratar en esta segunda edición tenemos: una profunda reflexión del la EF desde infantil hasta bachillerato; Pilates escolar; Teatro; Carrera de orientación; TIC: los periféricos y la utilización de Blogs; la evaluación en EF.

Para todas las personas interesadas en matricularse en el curso, he aquí la información de contacto:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Secretaría "Cursos de Verano"

Telf: 902201616

email: cursos.verano@unican.es

http://www.cursosveranouc.es/

martes, 25 de agosto de 2009

EVALUACIÓN DEL CURSO


  • Recientemente la UC nos ha pasado a cada director de sus cursos de verano los resultados de las encuestas de evaluación, realizadas de forma anónima por su alumnado. Paso a comentar los resultados obtenidos por este curso:


ACLARACIÓN PREVIA:




  • Las encuestas se realizaron durante la última mañana, la cual, por diversas causas que no vienen al caso acusó algunas ausencias. De manera que la encuesta recoge la valoración de 16 de los 22 alumnos que asistieron al curso completo. Pese a ello consideramos que nos da una idea bastante aproximada de la valoración del mismo.

  • El modelo de encuesta es estándar para todos los cursos de verano de la UC, sea cual sea su sede y temática. Por tanto no es un modelo muy específico para cada curso concreto y no pretende convertirse en una herramienta de evaluación de calidad muy detallada. En nuestro caso, sólo comentaremos los resultados de los apartados referidos únicamente a nuestro curso, sin atender a lo que tiene que ver con la generalidad de la organización del conjunto de cursos.


VALORACIÓN:




  • La valoración del curso, en términos generales, ha sido muy buena, como demuestran los datos siguientes: Para 14 de los 16 alumnos que respondieron a la encuesta, el curso cubrió sus expectativas. Tan sólo 2 alumnos declararon que no fue así.En cuanto al grado de satisfacción este ha sido Alto (8 alumnos) o Muy alto (5 alumnos), con tan sólo un alumno que lo ha considerado Bajo y ninguno Muy bajo. Entretanto apenas dos alumnos lo consideraron Medio.

En cuanto a las propuestas para la mejora del curso, se expresaron las siguientes:

  • Adaptar los contenidos del curso a todas las etapas educativas (Primaria ha estado desatendida). Esto es algo que ya hemos admitido y prometido solucionar para futuras ediciones.
  • Incluir más Unidades Didácticas: prácticas, desarrollo y diversidad de las mismas. ¿? Lo hemos intentado, hemos incluido deportes de combate, condición física, actividades en el medio natural, salud… y un 40% del tiempo del curso ha sido práctico. Pero tomamos nota.
  • Mejorar la aplicación práctica de los contenidos. ¡Bien! tanto para aquellos puramente teóricos, como para la mejora del desarrollo de algunas prácticas.

Finalmente hemos recibido bastantes propuestas temáticas para futuros cursos:

  • Más Unidades Didácticas diferentes.
  • Primeros Auxilios.
  • Actividades físicas en el Medio Natural (dos veces).
  • TIC y EF (manejo de software).
  • Deportes y actividades físicas adaptadas.
  • Adaptación de deportes convencionales a las nuevas tendencias metodológicas.
  • Deportes alternativos.
  • Actividades de ritmo y movimiento.

Recogemos las propuestas y ya estamos pensando en próximas ediciones. Lo que anticipamos, es, que si el curso sigue estando en nuestra mano, éste será completamente diferente en cuanto a contenidos, ya que no pretendemos repetirlo, sino aprovechar las futuras ediciones, para incrementar la diversidad de contenidos tratados. Ya estamos barajando algunos temas de interés, así como nuevos formatos de curso.

domingo, 19 de julio de 2009

Lo prometido es deuda...

... tal y como os dije, finalmente he recopilado las imágenes grabadas con la cámara de fotos durante las sesiones prácticas y las he montado todas con música en una película de unos 9 minutos. La calidad es baja en la versión de Internet (tened en cuenta que provienen de la cámara de fotos) y me he tomado la libertad de aderezarla con música. Espero que os divirtáis un poquito recordando cada sesión. Un abrazo a todos.



Curso de EF en Colindres from José Gutiérrez on Vimeo.



Además os incluyo un enlace al artículo de prensa que sobre el curso publicó el Alerta:

viernes, 17 de julio de 2009

Final del curso (viernes)

El curso se ha acabado, ha sido una intensa semana de ponencias teóricas y tallers prácticos de lo más variado y de actualidad. Para finalizar, hoy Marcos Gárate nos ha expuesto de forma pormenorizada y muy completa una UD sobre condición física que aúna la utilización de las TIC, la incorporación del nuevo currículo de bachillerato y una eleva cuota de participación del alumnado en el proceso de evaluación. Todo de forma muy estructurada, ordenada y sistemática, con especial incapié en la descripción de los test y el sistema de cálculo de la evaluación.



Tras el descanso y enlazando con los aspectos sobre la evaluación tratados en la ponencia anterior, participamos de la mesa redonda sobre evaluación en EF, con la introducción previa de Marcos y de Francisco Canales, cuyas intervenciones sirvieron para animar a los asistentes a participar. Se sucedieron diversas opiniones y posicionamientos sobre bastantes temas relacionados con algo tan complejo y abierto al debate como es la evaluación en nuestra materia o área.

Personalmente estoy satisfecho del curso, creo que hay cosas mejorables, desde luego, pero considero que el nivel de contenidos, prácticas y ponentes ha sido bastante elevado y con un importante componente de actualidad y "realismo". No voy a valorar más, no entraré en autoevaluaciones ya que desde el desempeño de la dirección del curso, se pierde uno muchos detalles y ejes claves para la evaluación, así como casi todo el currículo "oculto" de la experiencia. De todos modos tomamos nota de un fallo evidente que asumimos: el total desequilibrio hacia la Secundaria del curso. Un desequilibrio generado más, por el tratamiento que los ponentes hemos dado a los temas, que por los propios contenidos elegidos, ya que muchos de ellos pueden resultar útiles para Primaria. Reitero mis disculpas y si en el futuro me corresponde diseñar alguna otra actividad de este tipo, intentaré compensarlo.

Antes de despedirme recordaros un par de cosas:

  1. Intentaré colgar de este blog una pequeña película con imágenes de las diferentes prácticas realizadas. Lo que no aseguro es para cuando estará lista (necesito vacaciones).
  2. Os agradecería que me diérais vuestra sincera opinión personal del curso (contenidos, desarrollo, blog, etc.) a traves de este blog (alguno ya me la ha dado por correo electrónico).

Nada más, gracias a todos por vuestra participación y me despido poniéndome a vuestra disposición para cualquier consulta o colaboración futura. Un abrazo, José Gutiérrez.

jueves, 16 de julio de 2009

Mañana viernes ("esto se acaba")

Hoy descansamos de la actividad física. Marcos Gárate, de quien respondo totalmente tras haber tenido la suerte de trabajar con él este pasado curso, nos presentará una forma muy elaborada y ambiciosa de plantear el trabajo de condición física. Se trata de un tema clásico que nunca está de más revisar, rediseñar y tratar de adaptarlo a las posibilidades que los nuevos avances nos aportan. Él lo viene preparando y trabajando bien desde hace algunos años y confiamos en que nos lo demostrará con su ponencia.

Y para finalizar tendremos una mesa redonda con varios docentes en la que trataremos temas relacionados con la evaluación en EF. El tema da para mucho, puede generar conflicto de opinión y desde luego ofrece una enorme diversidad de tendencias e interpretaciones. No tratamos de buscar consenso y menos aún de convencer a los demás, más bien puede ayudarnos a reflexionar colectivamente, respecto a un asunto sobre el que la normativa oficial existente pasa de forma muy ambigua y general.

¿Qué ha pasado el jueves?

Que Luciano nos ha dado una visión muy práctica y ágil de la adpatación del roller-ski al centro escolar. Personalmente me ha interesado mucho y pretendo incorporarlo al cada día más completo currículo de contenidos. Ha explicado trucos, anticipado problemas... me alegro de haberlo convencido para que viniera.



Seguidamente José Mª Gómez Bedia nos ha dado muchísima información sobre el ambicioso proyecto de promoción del remo que la SDR Pedreña ha desarrollado en dos IES de Trasmiera. Va para gustos, pero a mí me encanta ligar el deporte con sus orígenes socioculturales e históricos. Brillante su explicación del porqué evolucionó el banco móvil en la Inglaterra que originó el deporte moderno. Y acto seguido al pabellón a probar los remoergómetros. He de decir que hoy todos hemos estado mucho menos activos (las agujetas, el soporífero calor, etc.) Aunque por otro lado he visto a la gente muy atenta e interesada, probando las máquinas y hablando mucho con los expertos (Víctor, Ezequiel, Mario y Miguel Ángel), es probable que hasta el que haya sido así pueda haber aportado a todos más información (no me quejo para nada).